Tulum es el hermanito chico de Cancún y Playa del Carmen que se construyeron en el caos y temas como la basura son sus cánceres de los hermanos mayores.
Tulum tiene doble tarea porque recorren en el subsuelo ríos cristalinos que conectan la península con el mar caribe.
-Tiene Tulum que prepararse con los 5 millones más de visitantes que llegarán con el aeropuerto y tren maya, lo que significa que tenemos que estar preparados para todo el gasto público y para ofrecer todos los servicios que la gente necesite en materia de alumbrado público, de recolección de residuos sólidos y de disposición final de todo lo que es saneamiento ambiental, explica el tesorero de Tulum, Vicente Aldape.
Aldape celebra que el Congreso y el Cabildo hayan aprobado un fideicomiso a donde irán a parar todos los recursos que se cobren por recoja de basura y saneamiento ambiental. Proyectaron en primera instancia 28 millones de pesos para este fideicomiso pero lograron elevarlo en 76 millones de pesos.
-¿Cuál fue la estrategia?
-Logramos que las mil casas que se rentan por plataformas como Airbnb paguen un impuesto de saneamiento ambiental y será vía el Gobierno del Estado que negociemos con las plataformas sus formas y depósitos de pago, explica.
El tesorero dice que con el Fideicomiso se incluyó una excepción en la ley para que todos aquellos que tienen plataformas digitales y rentan sus departamentos “puedan incluirse al padrón y puedan pagar las contribuciones que corresponden y así tener un poco más de ingresos en saneamiento ambiental que al final ese dinero esté etiquetado para poder gastarlo en contenedores de basura, en recolección de residuos, en disposición final o cualquier otra cosa que ayude a limpiar el municipio todas las calles y las zonas aledañas”.
Esto significa que futuras administraciones no podrán tocar el recurso de impuesto a recoja de basura y saneamiento ambiental para otros fines ajenos.