spot_img
25.7 C
Chetumal
spot_img
InicioAnalistas DestacadosEl “Queso Edam” O De “Bola”, Un Producto Fácil De Transportar Y...

El “Queso Edam” O De “Bola”, Un Producto Fácil De Transportar Y De Larga Caducidad

El ser humano a lo largo de su evolución, siempre ha tratado no solamente de satisfacer sus necedades más elementales, también fue buscando como solucionar y ver una manera más práctica de lograrlo.

En ese sentido surgen grandes inventos, algunos de forma casuística y otros producto de la tenacidad y visión de grandes hombres y mujeres.

Sin duda, las necesidades más apremiantes tanto en lo individual como en lo colectivo, son la alimentación, el vestido, el agua apta para el consumo y muchas otras más.

Saltando varios renglones históricos, ubiquémonos en la época de la expansión, conquista y colonización de América por los europeos, que como todos sabemos iniciaron los españoles y después otros países hicieron lo propio.

Hablemos de lo positivo, porque de la crueldad y demás actos atroces cometidos durante ese período aún se sigue investigando, pero es algo que ya pasó lamentablemente y corresponde a la historia emitir su veredicto inapelable.

Los europeos tenían su propia cultura, así como los dueños milenarios del continente americano, ¿quién conquistó a quién? esa es una buena interrogante para debatir.

Pero cuando empieza la guerra por la expansión de su dominio en estos lares, en lo particular en el Mar Caribe o Mar de las Antillas como originalmente fue llamado, los piratas y demás exploradores visitaron también estos contornos.
Había desde luego, tráfico de mercancías legales e ilegales, así como de personas o esclavos, que vendían o intercambiaban entre sí.

Si bien son muy pocas las colonias holandesas en el Caribe, aportaron mucho a la identidad en el más amplio sentido de la palabra y su gastronomía fue adoptada en toda la zona sin excepción, pues la comida nunca estuvo en disputa.

Los holandeses desde el siglo XIV, habían inventado el famoso “Queso Edam” o de “Bola” como lo conocemos, un producto fácil de transportar y de larga caducidad, lo cual, fue una opción muy práctica para satisfacer su hambre en las travesías marítimas y en sus colonias.

Ese producto llegó a comercializarse en casi todas las colonias sajonas y a la Península de Yucatán llegó derivado de la confiscación de botines de piratas o producto del contrabando, decir y afirmar en qué lugar llegó primero es irresponsable, porque hay registros de él en Campeche y Yucatán.

Pero los que lo adoptaron como suyo fueron los payobispenses luego de fundarse la ciudad en 1898, había que consolidar y alentar a la incipiente población y el agua y la comida no debían faltar.

De tal forma, que en 1901 surge un perímetro libre para abaratar artículos de consumo y otros más importados del lado inglés, con la condición de que únicamente sean consumidos y comercializados acá, esto permitió satisfacer el hambre del los primeros habitantes de la ciudad y su canasta básica estaba conformada por varios artículos como el queso de bola y leche enlatada o condensada.

En 1912 ese beneficio arancelario se interrumpe a causa del movimiento revolucionario, pero los payobispenses seguían adquiriéndolo a pesar de su alto costo de importación.

Cuando en 1934 resurge el Perímetro Libre y evoluciona a la gran Zona Libre en 1972, el costo de muchos artículos de importación bajo considerablemente y permitió que en cada hogar estuvieran en la alacena.

Las galletas holandesas, el turrón, las salchichas, el Tulip, el paté, el queso de bola y otros productos más, aún siguen formando parte de nuestra dieta en las familias chetumaleñas descendientes de los fundadores, de hecho, cuando visitan su terruño llevan como recuerdo esos artículos.

Por tal motivo, la Feria del Queso de Bola que por tercera ocasión será efectuada en la capital es un acierto de sus organizadores y de quienes patrocinan y hacen posible ese evento, ya que es un producto que forma parte de nuestra gastronomía y nos identifica entre sí, a parte de crear un círculo productivo comercial para lograrlo.

Y cabe dejar en claro, que no estamos enalteciendo y honrando a los holandeses, sino dándole importancia a una de sus aportaciones a la gastronomía que aquí la supimos adoptar para crear muchos platillos típicos, como el “Queso Relleno”.

Ilustro este comentario, con dos fotografías: la primera corresponde a una postal de la tienda “Alto la Novedad”, que era propiedad de Rafael Mólgora Guevara, ubicada a un costado izquierdo del “Hotel México” de los Pérez Garrido, sobre la Avenida de los Héroes entre la 22 de Marzo hoy Carmen Ochoa de Merino y la Othón P. Blanco; la segunda imagen es del cartel promocional de la Feria del Queso de Bola a realizarse este fin de semana en Ciudad Chetumal, en el primer Barrio Mágico de México.

Fabián G. Herrera Manzanilla

Diciembre de 2022

spot_img

Últimas noticias

Explora un poco más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí