spot_img
26.4 C
Chetumal
spot_img
InicioNoticiasTragedia En Mérida: La Muerte De Un Niño Malabarista Revela Caso De...

Tragedia En Mérida: La Muerte De Un Niño Malabarista Revela Caso De Explotación Infantil

  • Una tragedia sacudió a la ciudad de Mérida, no solo por la pérdida de un niño de tan solo ocho años en un trágico accidente, sino también por la alarmante situación que ha salido a la luz: la explotación infantil.

Una tragedia sacudió a la ciudad de Mérida, no solo por la pérdida de un niño de tan solo ocho años en un trágico accidente, sino también por la alarmante situación que ha salido a la luz: la explotación infantil. Iker, el pequeño fallecido, llevaba mucho tiempo pasando sus días realizando malabares y pidiendo limosna en las calles de la ciudad, hasta que un fatídico encuentro con una camioneta terminó con su vida. Este triste suceso ha provocado la indignación de decenas de personas, quienes han salido a las calles exigiendo justicia para el pequeño, pues hasta el momento nadie de su familia, ni siquiera para reclamar su cuerpo, ha aparecido.

Iker era uno de los numerosos “niños de nadie” que se ven a diario trabajando en las calles de Mérida. Sin embargo, una noche, mientras realizaba sus actividades habituales, una camioneta blanca de alta velocidad lo atropelló, causando su muerte instantánea. Su frágil cuerpo quedó tendido en el pavimento hasta que un ciudadano alertó a las autoridades. Los primeros en responder fueron agentes de policía, quienes acordonaron la zona y protegieron la escena del accidente. Posteriormente, el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán inició las diligencias correspondientes y abrió una carpeta de investigación.

El cuerpo de Iker fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanece a pesar de que su trágico fallecimiento ocurrió el pasado martes 13 de junio. Hasta el momento, nadie ha reclamado el cuerpo del niño y no se ha encontrado ningún rastro de sus padres. Las autoridades saben que tanto él como su madre son oriundos de Palenque, Chiapas; gracias al acta de nacimiento del niño entregada por la policía de ese estado.

El accidente que arrebató la vida al niño que pedía limosna ha generado una gran cobertura mediática en Yucatán. Según los informes de los medios de comunicación locales, el vehículo responsable del atropello fue una camioneta blanca de lujo, cuya propiedad está vinculada a una empresa que no ha sido revelada. Las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) lograron captar el momento en que el automóvil se encontraba cerca de un hospital, antes de que fuera abandonado en el lugar.

Sin embargo, el jueves 15 de junio, la mujer que conducía la camioneta se entregó a las autoridades y relató que, tras atropellar al niño, inicialmente decidió huir del lugar, pero posteriormente regresó y descubrió que el menor había fallecido. Esto le provocó una crisis nerviosa, por lo que tuvo que ser internada en un hospital. Aunque se encuentra bajo investigación, no fue detenida en el momento de su entrega.

Fue ese mismo día, cuando la responsable de la muerte del niño se entregó, que se logró identificar al pequeño, quien hasta entonces había sido catalogado como desconocido. Mediante un comunicado oficial, el gobierno de Yucatán informó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Yucatán) y la Procuraduría de Defensa del Menor en Yucatán (Prodennay) se pusieron en contacto con sus contrapartes en el estado de Chiapas para iniciar los protocolos correspondientes y agilizar los procedimientos legales necesarios para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.

La muerte de Iker ha revelado una realidad aterradora para los habitantes de Mérida: la explotación infantil. La comunidad se encuentra conmocionada y, durante dos días consecutivos, se han manifestado en el lugar donde ocurrió el trágico accidente, dejando flores y carteles que exigen justicia. Los ciudadanos han criticado a las autoridades, quienes han asegurado que en Mérida no ocurren crímenes de alto impacto, argumentando que este caso en particular lo es. Además, han señalado que durante años han observado cómo un taxi, conducido por una mujer adulta, lleva a los niños al lugar de trabajo por las mañanas y los recoge por las noches, lo cual consideran una evidencia de una red de trata de personas que las autoridades han pasado por alto.

spot_img

Últimas noticias

Explora un poco más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí