Analistas DestacadosVisión InterculturalOpiniones Desde Comunidades Mayas: El Bastón Y Maya Ka’an By Editormx septiembre 25, 202386 viewsShareTweet 0Visión Interculturalfjrmay@hotmail.comEl 7 de septiembre el Presidente entregó a Sheinbaum un “Bastón de Mando”. Una semana después el INE ordenó que se bajen las publicaciones sobre ese hecho, por considerarlo un acto partidista aparentemente con uso de recursos públicos para favorecer a una figura política. Después, representantes de pueblos originarios alzaron su voz señalando su desacuerdo en el uso de un símbolo establecido para fines y procedimientos que no corresponden al hecho publicitado.Hay poca investigación científica sobre el Bastón de Mando. Por ejemplo, Alonzo Gutiérrez (2019, Relaciones, vol. 40, núm. 160) lo documenta para los Chichimecas-Otomís. Delgado López (2022) hace una tesis doctoral en la UNAM sobre Bastones de Mando en la Tradición Mesoamericana y ejemplifica los casos de Mexicas, Mixtecos, el norte del área Maya, Teotihuacan, Zapotecos, y Olmecas. Con estas investigaciones, es claro que el Bastón de Mando no debe ser usado por, ni otorgado a, cualquier persona ni en cualquier forma.En Quintana Roo está presente el “nombramiento de un gobernador pluricultural” el 8 de enero de 2022 en Felipe Carrillo Puerto. En esta ceremonia, organizada por la agrupación Obrando en Unidad y con la presencia de personas de otros estados (Oaxaca, Tabasco, Veracruz, CDMX, Morelos y Chiapas) y países (Filipinas y Cista de Marfil), se usó como símbolo un bastón y fue rápidamente descalificada por los Dignatarios Mayas del estado.Hasta este momento no se ha encontrado evidencia de que entre los Mayas de Q. Roo se haya usado ese símbolo, ni siquiera durante la Guerra de Castas. Hace muchos años, el Santuario de la Cruz Parlante en FCP tenía en su centro un nicho con un bastón que perteneció al Gral. Francisco May. Ese no fue un bastón de mando, el Gral. lo usaba para ayudarse al caminar. Por cierto, ¿dónde está?La marca Maya Ka’an fue puesta en marcha en febrero 2018, iniciando con el proyecto Caminos Sagrados a través de la Red de Turismo Comunitario y enfocado en la parte central de Q. Roo, especialmente el área de influencia de la Reserva de Sian Ka’an. Posteriormente en julio 2023, en el 176 aniversario de la Guerra de Castas bajo la narrativa de un Nuevo Acuerdo para el Bienestar, el gobierno del estado lanzó la Declaratoria de Maya Ka’an como Zona Rural Comunitaria de Potencial Turístico. Anteriormente, el 14 de mayo, El Economista publicó un artículo que recibió buenos comentarios por que dio la impresión de que Maya Ka’an es un buen modelo de desarrollo económico en una zona indígena (FCP y José Ma Morelos), respetando la cultura y los recursos naturales.No obstante, han surgido voces que presentan escenarios diferentes. Recientemente diversos medios reportaron el descontento de ejidatarios de Bulukax, Dziuché, Kantemoh, La Presumida y Santa Gertrudis; declararon que Maya Ka’an no es bienvenido porque su percepción es que la marca vende pobreza como atractivo económico y además excluye a las comunidades en los procesos de planeación, toma de decisiones y, especialmente, en el beneficio económico. Los comuneros, todos Mayas, consideran que todo proyecto de desarrollo y la transformación de sus comunidades, debe surgir de ellas, ser equitativa, culturalmente adecuada y participativa.Hay voces que señalan que el proyecto de acceso al mar desde FCP hacia Vigía Chico, se inscribe en el contexto de Maya Ka’an, con la consecuente reacción de varios habitantes de la zona.¿No sería mejor un modelo de planeación transparente, participativa, incluyente, siguiendo las recomendaciones de organizaciones internacionales en materia de participación de pueblos indígenas?Es cuánto.
Analistas DestacadosLa gran obra de López Obrador el Aeropuerto Internacional de Tulum By Editormx6 días ago0
Analistas Destacadosla Conferencia de las Partes, en Dubai, con la participación de casi 200 países. By Editormx6 días ago0
Analistas DestacadosEn Plena Temporada Electoral, Las Encuestas Toman el Centro de Atenciónnoviembre 27, 20230
Analistas Destacados“Absuelta María Rosa Yolanda Angulo de Borge: Giro Inesperado en el Caso de Corrupción en Quintana Roo”noviembre 23, 20230
Analistas DestacadosReconfigurando la Redacción: “Descolonialidad: El Ejercicio del Derecho en la Era Política”noviembre 21, 20230
Mensaje navideño de la presidenta Municipal del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto Mary Hernández2 días ago
Analistas Destacados¿Cómo Era Y Cómo Actualmente Es Ciudad Chetumal, Antes Payo Obispo?, No Son Interrogantes Vanasagosto 17, 20233679 views
¿Ahora qué sigue?¿Ahora Qué Sigue? | Con El Arq. José Rafael Lara Díaz, Titular Del IFEQROOmarzo 22, 20231894 views
¿Ahora qué sigue?¿Ahora Qué Sigue? | Con El Ing. Amir Efrén Padilla Espadas, Presidente De La CANACO SERVYTUR Chetumal-Tulumabril 4, 20231872 views
¿Cómo Era Y Cómo Actualmente Es Ciudad Chetumal, Antes Payo Obispo?, No Son Interrogantes Vanasagosto 17, 20233679 views
¿Ahora Qué Sigue? | Con El Ing. Amir Efrén Padilla Espadas, Presidente De La CANACO SERVYTUR Chetumal-Tulumabril 4, 20231872 views