![]() |
![]() |
---|---|
- En los últimos años, la ciudad de Mérida ha experimentado un incremento significativo en la población de foráneos, término utilizado para referirse a aquellos que provienen de otros estados o países.
En los últimos años, la ciudad de Mérida ha experimentado un incremento significativo en la población de foráneos, término utilizado para referirse a aquellos que provienen de otros estados o países. Este fenómeno ha generado un verdadero “Xek”, un revoltijo, ya que cada vez es más común encontrarse con personas de diferentes procedencias en la capital yucateca.
Según datos proporcionados por una especialista de la Universidad de Allegheny College, aproximadamente 20 mil personas migran a Yucatán cada año desde otras entidades del país. Una de las principales razones por las que estos individuos eligen Mérida como su lugar de residencia es la seguridad que ofrece la región. Yucatán se ha consolidado como un oasis de tranquilidad en la Península y en México en general.
Sin embargo, esta afluencia de personas ha llevado consigo choques culturales, ya que en diversas ocasiones se ha señalado que los foráneos imponen sus costumbres, lo que choca con las arraigadas tradiciones locales. Esta tensión cultural ha generado polémica y debates en la sociedad meridana.
Entre los estados de origen más comunes de los foráneos que residen en Mérida se encuentran Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz. Incluso existen zonas específicas, como los municipios de Kanasín y Conkal, que son elegidas por los “nuevos yucatecos” debido a la demanda habitacional que existe en la ciudad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la última década (2010-2020), la llegada de migrantes a Yucatán ha experimentado un incremento del 72 por ciento. Esta cifra refleja la creciente atracción que Mérida ejerce sobre aquellos que buscan mejorar su calidad de vida en un entorno seguro y próspero.
Sin embargo, no todos los habitantes de Mérida reciben con agrado este flujo migratorio. En grupos de Facebook, donde predominan los yucatecos sobre los foráneos, se exponen diversas razones por las cuales consideran que no se debería permitir la llegada de más personas a la ciudad. Entre estas razones se mencionan el aumento del tráfico vehicular, el insoportable calor que colapsa la red de energía, los bajos salarios y el alto costo de vida en Mérida, así como la presencia de mosquitos, que molesta a los residentes.
La polémica en torno a la llegada de foráneos a Mérida continúa siendo un tema de discusión en la sociedad local. Mientras algunos celebran la diversidad y el impulso económico que trae consigo, otros expresan preocupación por los retos que representa esta situación para la ciudad en términos de infraestructura, servicios públicos y convivencia cultural. El futuro de Mérida como una ciudad acogedora para los foráneos sigue siendo objeto de debate.