LA COSA ES LA POLÍTICA: “Chepe” Se Juega Su Permanencia Política En Este Segundo Informe De Gobierno septiembre 15, 2023
Analistas DestacadosDiversidad Turística, ¿Al Fin? By Editormx agosto 11, 2023537 viewsShareTweet 0A Primitivo Alonso Alcocer, in memoriamPodrá ser un proyecto necesariamente deficitario e incluso tener un costo medioambiental, pero, aunque su construcción es un hecho, el Tren Maya será valorado en su verdadero propósito hasta que esté concluido y operando, pues, aunque la propaganda a veces dé la impresión de otra cosa se trata de una inversión social, no financiera: no se trata de un gran negocio sino de una obra para beneficiar a los que menos tienen. El mejor ejemplo de un gobierno subsidiario los tenemos en la ciudad de México con el Metro, cuyo solo costo de operación ni remotamente es cubierto por las cuotas que pagan los millones de usuarios, pero sin cuya existencia sería absolutamente impensable la movilidad —ni la vida de los trabajadores— en la capital del país.Por ahora, es mejor desoír las críticas, y así se entendió la participación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en la conferencia matutina del lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que detalló es proyecto de turismo social que se sustentará en el ferrocarril que surcará el estado de sur a norte, con lo cual los beneficios ya no serán temporales, sino permanentes.Maya Ka’an será un referente mundial, pues hará que los beneficios del Tren Maya sean no solo para un tipo de turismo que beneficia solo a los grandes empresarios hoteleros, restauranteros y tour-operadores, pues “traerá a Quintana Roo las vías de la transformación para cambiar la vida de las y los quintanarroenses, con el impulso al turismo comunitario, social y sustentable (…) para que los beneficios lleguen directo a las comunidades.No se trata de uno, sino de varios proyectos que ya se han puesto en marcha en el marco del Nuevo Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo para sumarse a los beneficios del Tren Maya, como “la Agencia Alimentaria, las carreras en ingeniería ferroviaria y técnico ferroviario, los Mercados del Bienestar y las cooperativas, con el objetivo de impulsar la prosperidad compartida y la justicia social.La base es una iniciativa gubernamental para otorgar la Declaratoria de Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico de Maya Ka’an, conformada por 76 comunidades de los municipios rurales e indígenas de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, “con una población de más de 105 mil personas en un área de casi un millón de hectáreas”.Hubo una aclaración muy importante en el mensaje de la gobernadora Lezama: no se pretende desplazar ninguna actividad económica en las localidades; lo que busca es asociar al turismo con otras actividades “que reflejan la maravillosa herencia milenaria de la cultura maya y de la región como son las artesanías, el comercio local, la agricultura, la gastronomía y, en general, la historia y la naturaleza que caracterizan a esta zona”.Hace unos días comentamos en este espacio que la región conocida como Los Chunes sería beneficiada por la actividad turística con el establecimiento de un mercado en Tulum para los artesanos y comerciantes de esta zona que es considerada la más pobre de Felipe Carrillo Puerto, incluso por las dificultades que presenta el terreno para la práctica de la agricultura. Sin embargo, Maya Ka’an va por más: Mara dijo ante el mencionado foro nacional que además es visible para todo el mundo que “el objetivo es integrar la actividad turística como un complemento productivo, pero amigable con la actividad social, económica y cultural establecido en la zona y generar así un formato de turismo comunitario donde las y los turistas consuman bienes y servicios en las comunidades indígenas que antes habían sido olvidadas.El enfoque lo explicó así la gobernadora: los turistas podrán disfrutar de una deliciosa comida preparada por las mujeres mayas con tortillas hechas a mono o que puedan asistir un paseo por un taller de artesanas.La inversión, empero, tiene datos concretos, contantes y sonantes: “Ali la par, estamos invirtiendo en esa zona para rescatarla de años de olvido marginación; en conjunto con el Gobierno Federal se invierten 71 millones de pesos en vialidades de Felipe Carrillo Puerto en aledañas al Nuevo Aeropuerto Internacional, con 19 millones de pesos en Tihosuco —epicentro histórico de la Guerra Social Maya, para calles y rehabilitación del museo dedicado a la gesta, y 1.7 millones adicionales para la restauración de la Iglesia del Santo Niño Jesús. “Se trata —concluyó la mandataria— de no dejar a nadie atrás, ni a nadie afuera del desarrollo, y brindar oportunidades para que la migración en las comunidades sea una decisión de las personas y nunca más por una necesidad económica.Este discurso lo hemos escuchado desde hace años, pero nunca hubo resultados concretos, pues quedaban sujetos a la voluntad de las personas. Ahora, en cambio, hay un ancla firme para que los programas no queden en el aire y en los buenos deseos: se llama Tren Maya.LA DICHA INICUA…El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reveló que entre 2018 y 2022 más de cinco millones de mexicanos salieron de la pobreza, aunque 407 mil personas entraron en la clasificación de pobreza extrema.El dato parece incontestablemente bueno, pero además de que El Progreso reportado representa algo así como apenas el tres y medio por ciento de la población del país, de la cual más o menos la mitad la constituyen pobres, reportes indican retrocesos notables en sectores como salud y educación, amén de que la tendencia progresiva de los apoyos sociales ha frenado su progresividad para estancarse en términos relativos.También la población con carencias sociales se incrementó al menos tres por ciento en el mismo periodo, al pasar de 25 a 32.1 millones de personas.Como se ve, los resultados son mixtos, lo que refuerza la idea de que los programas asistenciales y clientelares ayudan a una cantidad limitada de familias y con un impacto limitado. La pregunta sería, entonces, si habría que mantenerlos —la idea de la derecha opositora, grotescamente representada por el expresidente Vicente Fox Quesada y, aunque acaso sacada de contexto, la muy probable candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz, de que habría que suspenderlos, seguramente sería repudiada por la mayoría simpatizante del presidente López— como están o aplicar las medidas contracíclicas de impulso a la inversión y crecimiento económico que recomiendan los economistas keynesianos, progresistas, incluso con el costo de no crecer los apoyos directos, que no generan desarrollo, aunque sí un bono electoral que no parece que disminuirá lo suficiente a poco menos de un año de los comicios federales.GRILLOGRAMAAgridulces…Retumban en los oídosEstas notas que contamos:Que menos pobres estamosPero también más jod…columnacafenegro@gmail.com
NacionalClaudia Sheinbaum Destaca Logros de la Cuarta Transformación en el Expansión Summit 2023 By Editormx4 días ago0
NacionalPartido Verde Gana Terreno En El Senado Y Amenaza Al PRI Con La Pérdida De Otro Senador By Editormx4 días ago0
NoticiasPolicía Estatal De Caminos Rescata A Sujeto Que Tenía Una Estaca Clavada En El Cuello By Editormx5 días ago0
Analistas DestacadosLA COSA ES LA POLÍTICA: “Chepe” Se Juega Su Permanencia Política En Este Segundo Informe De Gobiernoseptiembre 15, 20230
Se Reportan Al Menos Seis Personas Fallecidas Y Doce Heridas En Carretera Tulum-Playa Del Carmen3 días ago
Analistas Destacados¿Cómo Era Y Cómo Actualmente Es Ciudad Chetumal, Antes Payo Obispo?, No Son Interrogantes Vanasagosto 17, 20233622 views
¿Ahora qué sigue?¿Ahora Qué Sigue? | Con El Arq. José Rafael Lara Díaz, Titular Del IFEQROOmarzo 22, 20231858 views
¿Ahora qué sigue?¿Ahora Qué Sigue? | Con El Ing. Amir Efrén Padilla Espadas, Presidente De La CANACO SERVYTUR Chetumal-Tulumabril 4, 20231835 views
LA COSA ES LA POLÍTICA: “Chepe” Se Juega Su Permanencia Política En Este Segundo Informe De Gobierno septiembre 15, 2023
¿Cómo Era Y Cómo Actualmente Es Ciudad Chetumal, Antes Payo Obispo?, No Son Interrogantes Vanasagosto 17, 20233622 views
¿Ahora Qué Sigue? | Con El Ing. Amir Efrén Padilla Espadas, Presidente De La CANACO SERVYTUR Chetumal-Tulumabril 4, 20231835 views