Este miércoles Argentina aprobó el uso “con carácter de emergencia” de la vacuna rusa Sputnik V y este jueves recibió un cargamento de 300 mil dosis en un vuelo especial de la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas desde Moscú.
Argentina ya tiene vacuna contra el Covid-19.
En un histórico operativo de @Aerolineas_AR, llegaron las primeras dosis de Sputnik V y comenzará la campaña de vacunación más grande de la historia.
Hay esperanza, pero la pandemia no terminó. Sigamos cuidándonos.#ArgentinaUnida pic.twitter.com/fljtOiBcKm
— Casa Rosada (@CasaRosada) December 24, 2020
El ministro de salud en la nación argentina, Ginés González García, informó que en enero se recibirán otros cinco millones de dosis y para febrero 14.7 millones, con oportunidad de ampliar el contrato para añadir cinco millones más.
Agregó que se ha dialogado con otros proveedores de vacunas con la finalidad de vacunar contra el coronavirus a la mayor cantidad de argentinos.
Por su parte, presidente Alberto Fernández especificó que mantendrá reuniones virtuales con los gobernadores de todos los estados para decidir la estrategia de vacunación, que contempla como prioridad a los trabajadores de la salud; se plantea aplicar las primeras dosis desde el lunes o martes.
Argentina ya tiene vacuna contra el Covid-19. Nuestra sincera gratitud con @sputnikvaccine y con el presidente Vladimir Putin por el compromiso que han demostrado con nuestro país.
Se abre un camino de esperanza, pero la pandemia aun no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos. pic.twitter.com/M76AohCU99
— Alberto Fernández (@alferdez) December 24, 2020
Argentina es el segundo país en el mundo en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V, después de que Bielorrusia lo hiciera.